¿Porque encuadernar?

Dentro de los muchos productos que podemos resolver en Gráficas Bao, muchos para tener el acabado perfecto, necesitan un encuadernado. Por ejemplo los libros, revistas y catálogos. Como era de esperar existen diversos tipos de encuadernación y es una decisión que debe valorarse, ya que un tipo de encuadernación u otro es una decisión que puede decir mucho de nosotros. La finalidad es clara, hay que facilitarle al lector un fácil manejo de la revista o catálogo, una correcta encuadernación garantiza que no se desmonte, facilitando así la lectura, aumentando el interés y el número de lectores de la publicación. También es cierto que ciertas encuadernaciones son mas indicadas para usos y finalidades concretas. Te mostramos las diferentes opciones que puedes escoger:

 

Encuadernado con grapa

Debemos usar este tipo de encuadernación cuando queremos transmitir una imagen ligera, dinámica y flexible. Cuando el grueso de la publicación cerrada no es muy alto es la forma idónea para encuadernar folletos publicitarios o revistas que tengan una periodicidad muy grande, es decir si estamos sacando un producto cuya vida útil no es muy grande y es necesario que circulen llamando la atención. Por ejemplo exponer nuestras ofertas o los programas de fiestas.

La encuadernación con grapa permite al lector una visión total de la revista ya que la puede abrir totalmente, visualiza el contenido y las imágenes al completo.

Es una modalidad de encuadernado rápida y sencilla que permite dos variantes, la primera es la grapa normal que todos conocemos, un hilo de alambre que colocado en el lomo de la publicación impide que se desmonte; la segunda es la grapa en omega, la diferencia con una grapa normal es que en el lomo tenemos un saliente en forma de la letra griega que nos permitirá archivar la publicación en una carpeta de anillas.

Encuadernado en Rústica

Si nuestra intención es dar una imagen mucho más consistente, elegante y sobria, la encuadernación en rústica es una magnífica opción, se utiliza en publicaciones de una mayor entidad normalmente, y en función del papel, a partir de las 80 páginas.

La mecánica para este tipo de encuadernación es el siguiente, se reúnen todas las hojas impresas formando un taco, se encola el lomo para pegarle la portada, es una encuadernación económica que se recomienda cuando el manejo y la vida util no es muy larga.

Pero existen variantes para aumentar la resistencia y la vida útil, existe la técnica de la Rústica PUR, la principal diferencia está en que la cola que se utiliza sujeta las hojas con una mayor firmeza, un producto final más resistente y en comparación más ecológico ya que la cantidad que se usa de esta cola es menor y el acabado no tiene excesos de cola.

 

Todavía podemos usar otra técnica para conseguir una mayor durabilidad y un acabado de todavía mejor calidad, consiste en coser los diferentes pliegos y se unen entre sí acorde a la paginación. Posteriormente se le añade una cola en caliente para que queden unidos junto a la cubierta. Es quizás el tipo de encuadernado más caro de los que hemos explicado hasta ahora, pero sin duda el que ofrece más resistencia y un acabado de mayor calidad.

Encuadernado en Espiral

Una forma de encuadernación muy popular y económica, la mecánica consiste en colocar todas las hojas a encuadernar formando un taco, por la parte del lomo por donde queremos que se haga visagra realizamos perforaciones para pasar una espiral de alambre o plástico que impedirá que la publicación se desmonte.

Con este tipo de encuadernación de pueden realizar, libretas personalizadas, agendas o calendarios.

Encuadernado Wire-O

Esta modalidad de encuadernación es la más indicada para productos gráficos como agendas, calendarios de sobremesa y pared, catálogos, etc. Se basa en unir diferentes hojas impresas, de cualquier formato,  con un hilo de alambre con forma de anilla dobles que se introduce en las perforaciones que previamente se han realizado sobre cada una de las hojas. Esta variante permite obtener un producto acabado mucho más resistente.

Una de las ventajas principales frente a la encuadernación en rústica es que permite girar completamente sus hojas y por tanto está muy indicada para aquellos productos gráficos que van a usarse mucho (mapas de carreteras, manuales técnicos, catálogos comerciales, etc.)

El perforado que se realiza sobre la hoja impresa puede ser rectangular o redondo. Las anillas suelen ser de color blanco, plateado o negro y para las portadas se utilizan papeles de mayor grosor, cartón, cartulina, plástico, etc.

Dentro del encuadernado Wire-o encontramos a su vez diferentes modalidades:

– Wire-o visto: Es cuando las anillas se ven y quedan al descubierto. Las hojas por tanto pueden voltear 360 grados. Es el ideal para los calendarios, libretas, agendas, etc.

– Wire-o escondido: Consiste en que la cubierta o portada cubre el lomo y sólo se aprecia la parte superior de las anillas.

– Canadiense: Es cuando las anillas quedan totalmente cubiertas por la portada o cubierta y sólo pueden apreciarse cuando ésta se retira o abre.

 

 

 

 

  • Potencia tu imagen de Marca
  • Afianza tu identidad visual
  • Producto a tu medida